Hola somos Bea y Toni de Nitidesa Estudi, una agencia creativa de fotografía, comunicación y marketing.
Como algunos ya sabéis uno de nuestros proyectos es poder trabajar viajando y para ello os damos la bienvenida a este serie de videos sobre cómo camperizamos un Toyota Land Cruiser!
En estos videos vamos a explicar cómo camperizamos un coche que es como cualquier turismo y podréis ver qué proceso hemos seguido y si queréis podéis tomar ideas cómo inspiración por si también os motiva el tema del camper.
Como ya os contamos en uno de nuestros anteriores vídeos, nuestro objetivo era el verano pasado empezar a viajar con el coche en modo camper. Pero todos nuestros planes con el totoya se fueron al traste con todas las restricciones y la situación del covid. Peeeeeero, la camperización del coche sí está muy avanzada y queríamos enseñaros cómo fue el proceso de diseño y construcción del mueble principal. Tenemos esperanzas de que este año, cuando la situación esté mejor y el buen tiempo llegue, podamos por fin empezar a viajar con el coche.
¡Empezamos!
Paso 1 – Estudio de mercado
Primero estuvimos mucho tiempo mirando y mirando y mirando coches 4×4 camperizados para coger ideas. Vimos también ideas muy buenas de furgonetas y caravanas camperizadas.
En esta parte como en todo proyecto hay que ver todas las opciones que puede tener el coche e ir tomando decisiones. Como por ejemplo: ideas de estructura para el cajón, o bien tipos de cama para la hora de dormir, entre otras muchas cosas.
Pero vamos, nuestras mayores fuentes de inspiración fueron los miles de 4×4 camperizados en Pinterest y Instagram, así como ver cientos de horas de videos de youtube.
Como en cualquier tema en el que te metas, ya hay gente muy muy muy pro en el tema que te regala toda la información que necesitas en youtube para hacer lo que te dé la gana.
Fotos inspiración.
Como podéis ver hay muchos tipos de organización y distribución dependiendo tanto del tipo de vehículo, de lo que necesitas y por supuesto… del presupuesto que tengas.
Paso 2 – Briefing y condicionantes
Antes de empezar con esta parte, tenemos que deciros que a lo largo de estos meses, nuestras ideas en cuanto al diseño y distribución en el coche han ido evolucionando. Estamos seguros de que esto va a ser siempre constante, pero lo que os vamos a contar ahora es cómo ha ido evolucionando el proceso de decisión, cómo hemos empezado y cómo iremos adaptando los cambios que hemos pensado. ¡Así que vamos allá!
¿Dónde dormir?
Esta es, sin duda para nosotros, la decisión que marca todo el proceso siguiente a la hora de diseñar la distribución. De entrada hay sólo dos formas de dormir en modo camper, aunque veremos que con bastantes variables:
- Dormir dentro: La primera como todos tenemos en la cabeza es la idea de una van camper con la cama dentro de una furgo idílica con unas vistas acojonantes.
- Dormir fuera: La segunda opción es dormir fuera del coche:
- Montar cada vez una tienda de campaña al lado del coche.
- Tener una tienda en el techo del coche.
En este punto nosotros empezamos el proyecto pensando una cosa y ahora mismo pensamos otra.
Normativa a tener en cuenta
Para tomar esta decisión hay que tener en cuenta ciertos temas legales que nos incunven mucho a la hora de decidir. Y es que, para quien no lo sepa, no todo vale a la hora de dormir en cualquier sitio que no sea un establecimiento como un camping o similar. Las normas diferencian entre dos tipos:
- Acampar: Acampar es cualquier cosa que no sea quedarte dentro de tu furgo o de tu coche. Es decir, montar una tienda de campaña no se puede hacer donde te dé la gana. De hecho, no puedes ni sacar un toldo, ni unas sillas ni nada que no sea el propio coche. De hecho no puedes ni abrir las ventanas abatibles de una autocaravana, porque esto implica que estás acampado.
- Pernoctar: Para cumplir las normas de la pernoctación el vehículo no puede ocupar más que su propio perímetro, es decir, aparcar y ya está. El coche debe ocupar el mismo espacio que ocupa como cuando estás aparcado como el coche de cualquier ciudadano más.
Una vez sabes esto te das cuenta de que realmente no hay tantas opciones: o dormir dentro o dormir arriba. Pero esto también implica que en el caso de dormir arriba, la tienda no puede ocupar más del perímetro del coche, solo puede crecer en altura.
Y aquí nuestro primer dilema: ¿Dónde coño dormimos?
Al principio del proyecto y tal como veréis en la construcción del mueble decidimos que lo mejor era dormir dentro. Pensamos que tendríamos más privacidad, llamaríamos mucho menos la atención a la hora de pasar la noche en cualquier sitio y por ello empezamos el proyecto construyendo un mueble que nos permita dormir en el interior.
Ahora mismo, después de unos meses y con alguna salida con el coche, nos hemos dado cuenta de que somos un puto desastre. Esto es así y sinceramente dudamos mucho que esto vaya a cambiar. No hemos dormido todavía dentro del coche, pero realmente no nos ha hecho falta para darnos cuenta que montar y desmontar una cámara entera dentro del coche cada noche con la cantidad de trastos, ropa, mochilas y cosas que llevamos siempre, es completamente inviable.
Aún así estamos contentas de haberlo hecho así porque ahora tendremos la opción, según dónde estemos, de poder decidir si queremos dormir dentro o fuera. Como veréis en el diseño del cajón interior está diseñado para poder dormir dentro a pesar de que hayamos cambiado de idea con el tiempo.
Tuvimos que mirar ideas para otras muchas cosas como la cocina, el tema de la ducha, la electricidad… pero eso ya os lo contaremos más adelante. ¡Vamos por pasos!
¿Cómo nos organizamos dentro del coche?
Como os hemos dicho nuestra primera decisión fue dormir dentro del coche y además de esto tenemos que explicaros que nuestra intención es compaginar el trabajo con los viajes en el coche. Esto implica que necesitamos tener un lugar medio adaptado dentro del coche para poder estar con los portátiles.
¿Por qué os contamos esto? Porque para nosotros era importante no tener que quitar los asientos traseros, que será donde nos pondremos si algún día no podemos estar fuera del coche trabajando. Tomar esta decisión, como veréis, condiciona otra vez más el resto del diseño. Vosotros en vuestro caso valorad si queréis mantenerlos en vuestros viajes o podéis prescindir de ellos, ya que puede variar mucho el tipo de diseño y distribución en el interior del coche.
Igual que a la hora de dormir hay que tener en cuenta cierta información, con el diseño del mueble principal pasa lo mismo. Para poder pasar la ITV el coche no puede llevar nada que no venga de serie atornillado ni fijado permanentemente al propio coche. Es importante saberlo porque cada vez que vaya a pasar la revisión habrá que quitar todos los elementos que no sean del coche. Además por nuestra parte tomamos la decisión de que ninguna estructura ni nada afectara al coche por si en un futuro queremos venderlo.
Volvemos al tema del diseño: Al no ser una furgoneta con mucho espacio necesitábamos coger ideas para diseñar el mueble principal. Nuestro objetivo era tener todo el almacenamiento posible además de que cumplira con varias funciones:
- Cama: Nuestro mueble principal será la base sólida de la estructura de la cama que se compone del propio mueble y de dos baldas que al extenderlas se quede el tamaño de una cama completa en el interior del coche.
- Cocina: Los utensilios de cocina siempre irán en el mismo lugar. Priorizamos el diseño del interior de los cajones para almacenar todo el menaje, parte de la comida y la zona de cocina.
Paso 3: ¿De cuánto espacio, tiempo y dinero dispones?
Este punto es la clave de todo. Aquí cada persona tendrá una situación diferente y os recomendamos que hagáis un análisis realista antes de empezar para que la frustración no os acabe quitando las ganas. Nosotros os vamos a contar qué condiciones tenemos nosotros personalmente para que lo podáis valorar:
- Dinero: En nuestro caso queríamos invertir el dinero justo y necesario para poder probar nuestra experiencia camper. Esto implica que nos vamos a gastar siempre lo mínimo que consideremos necesario para cada cosa. Obviamente cada uno de vosotros verá más o menos necesarias ciertas cosas. Nuestra meta es hacerlo todo nosotros mismos, de modo casero, sin ningún tipo de experiencia en todo esto.
- Lugar: Esto parece increíble pero ayuda muchísimo. El hecho de poder disponer de una zona de trabajo en la que no tengas que recoger todo cada vez ayuda a poder llevar a cabo el proyecto poco a poco.
- Tiempo: Este punto va completamente ligado con los anteriores. Si tenéis dinero como para poder pedir a un profesional que se dedica a la camperización obtendréis un resultado mucho más rápido y seguramente con mejores acabados. En poco tiempo podréis disponer de vuestro coche para empezar a viajar. En el caso contrario tendréis que ser mucho más pacientes y a poder disponer de un lugar en el que poder ir trabajando en vuestros ratos libres en la construcción.
Conclusión
Todo esta chapa que os hemos contado es el principio para poder empezar a trabajar en vuestro proyecto camper. Queremos deciros que vamos a intentar explicar lo mejor posible cómo lo hemos hecho nosotros, que no tenemos ni idea, para que cualquier persona vea que es posible hacer una camperización sencilla su coche aunque no sea uno como este.
En el siguiente vídeo os enseñaremos cómo hemos construido nuestro mueble principal. Veremos todo el proceso desde cómo tomar las medidas del coche hasta la construcción, pasando por el diseño.
Como siempre os invitamos a entrar a nuestra web Nitidesa.es en la que podéis ver todos nuestros proyectos y conocer los servicios de fotografía y de creación de contenido estratégico que ofrecemos para empresas.
Nos vemos en el siguiente vídeo
¡Aaaadiós!